viernes, 29 de noviembre de 2019

Clases 23 y 24



Clases 23 y 24 

  • La clase del 25 de noviembre la profesora no pudo acudir y durante las dos horas vi algunos vídeos de "stop motion" para saber como podía realizar la actividad final y tener alguna idea. 

  • A la clase del 28 de noviembre solo pude asistir durante los primeros 45 minutos porque después tenia una tutoría con otro profesor. Pero, durante ese tiempo la profesora explicó en que consistía el "stop motion" y nos dijo una aplicación para poder realizarlo. Aún así creo que en el trabajo final pintaré un cuadro porque es una actividad que me gustó mucho y en la que me gustaría mejorar. Por otro lado la profesora también habló conmigo sobre una ficha que anteriormente había enviado de dibujo para comentar los errores y así mejorar para la próxima vez. Fue una clase muy breve pero muy didáctica.

Resultado de imagen de stop motion

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Clase 22. Valoración de los cuadros.





Valoración de los cuadros.


El jueves 21 de noviembre dedicamos a valorar los cuadros de nuestros compañeros y el nuestro propio. Fuimos uno a uno y pudimos ver algunos cuadros muy bien hechos. Aunque, yo particularmente me sentí bastante orgulloso de mi cuadro, ya que es el primero que pinto y además no conté con ayuda de nadie. Sin duda hay muchas cosas a mejorar pero para la próxima vez ya tengo los conocimientos básicos para saber como realizarlo. 



Clase 21. Lienzo final.



Lienzo final.

El lunes 18 de noviembre dedicamos la clase a acabar el cuadro. Yo tuve que darme bastante prisa porque aún me quedaba bastante, tenía que pintar la biblioteca, una parte de tierra y un camino.
Comencé con el camino donde necesitaba un tono claro de gris que fue fácil de conseguir, la dificultad fue conseguir un tono gris tirando a negro para la biblioteca, porque nos habíamos quedado sin negro, pero al final lo conseguí.
Luego tuve que pintar la tierra con un marrón más claro para que no fuera el mismo que los árboles.

Conseguí hacer todo, pero se quedaron huecos en blanco entre diferentes objetos, debido principalmente a que con los pinceles que cuento para trabajar no sirven para hacer detalles, o al menos es muy difícil ya que a la mínima pinto el objeto que no es.


Esta es mi obra final:


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Clase 20. Lienzo tercera parte.



Lienzo tercera parte.

El 14 de Noviembre dedicamos la clase a continuar con nuestra obra. En mi caso conseguí un buen tono de marrón para pintar los merenderos, otro tono de marrón para los árboles, un verde más claro que el césped para las hojas de los árboles y un azul clarito para el cielo. Tuve que realizar un montón de mezclas para conseguir los tonos que quería.
Pero el resultado no me estaba gustando porque es muy difícil pintar detalles con los pinceles que tengo, y por ejemplo se nota que hay huecos blancos entre el césped y los merenderos. 


Así es como avanzo mi dibujo ese día en clase:


Clase 19. Pintando sobre lienzo segunda parte.



 Pintando sobre lienzo segunda parte.

El 11 de Noviembre pasamos a pintar el lienzo en clase. Para ello fuimos a por caballetes y trabajar mejor. Yo dedique la clase a pintar el césped que ocupa gran parte de mi cuadro. Mientras lo hacía tuve varias dificultades. La primera es que al hacer la mezcla del verde en más de una ocasión dibujé en el lienzo con tonos diferentes. Y la segunda es que es bastante difícil pintar sin traspasar otros objetos que no son del mismo color, ya que nuestros pinceles son bastante gordos.




Clase 18. Pintando sobre lienzo.



 Pintando sobre lienzo.


  • El pasado 7 de Noviembre acudimos a clase con un lienzo, pinceles, pinturas y un trapo para comenzar a pintar un cuadro. Teníamos que elegir una parte de la uni que nos pareciera bonita o que nos gustase, yo elegí una zona de césped donde hay unos merenderos y con la biblioteca de la universidad de fondo. Tuvimos que hacer un dibujo rápido sobre un folio para después pasarlo a nuestro lienzo. 
  • He de decir que pasarlo a lápiz se me dio bastante bien, pero que creo que he elegido un dibujo complicado, ya que es la primera vez que trabajo en un lienzo y que no se me da especialmente bien dibujar/pintar.


Esta es la foto del trabajo que realice en clase:

Clase 17. Teatrillo con marionetas.


Teatrillo con marionetas.

  • El 4 de Noviembre dedicamos la clase a la representación de una historia que nos había entregado la profesora. A mí me tocó una historia en la cual el autor nos contaba una de sus experiencias con una niña de 5 años. Era una niña que según su profesora siempre estaba perdida en clase y que en general era una mala estudiante. Pero viendo uno de sus dibujos se descubrió que se debía a que la niña tenía cucarachas en su habitación, las cuales le daban mucho miedo, y que esto no le permitía dormir.
  • Para poder representarla utilice la marioneta de mi compañera y ella la mía. Aunque no había podido leer antes la historia, creo que la represente bastante bien, ya que no leí el papel en ningún momento.
  • La historia me pareció muy curiosa porque hay que prestar atención a cualquier cosa, ya que los niños a veces por vergüenza no son capaces de decirlo directamente.


Clase 16. Halloween.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Clase 15. Marionetas 3º parte



Marionetas 3º parte 

El 28 de octubre nos centramos en la finalización de la marioneta, para eso la coloreamos y empezamos a juntar sus partes. También, nos enteramos de que por grupos de 4-5 personas íbamos a realizar una historia utilizando nuestras marionetas. 

Clase 14. Marionetas 2º parte



Marionetas 2º parte 


  • El jueves 24 de octubre dimos una clase de repaso sobre los colores, donde recordamos como se hacían las mezclas y como podíamos obtener distintas tonalidades de un mismo color.
  • También continuamos con la realización de la marioneta, donde ya la recortamos y nos preparamos para el siguiente paso, pintarla. 

Clase 13. Marionetas



Marionetas 


  • El 21 de octubre comenzamos una nueva actividad que consistía en la realización de una marioneta de nuestro cuerpo teniendo en cuenta nuestras medidas. Para obtener las medidas nos tumbamos en una mesa mientras nuestros compañeros nos median varias zonas de nuestro cuerpo (cabeza, cintura, altura…). 
  • Una vez que teníamos las medidas realizamos una escala para poder representarla en el papel, en este caso la escala era de 1:10. ç

A continuación dejo una foto con mi marioneta y sus medidas:

 

Clase 12. Bodegón


Bodegón

El 17 de octubre dedicamos la clase a la realización del dibujo de una manzana, un libro y una botella. En primer lugar, tomamos las medidas necesarias y realizamos una serie de ejes de referencia, a continuación, dibujamos los objetos.


Una vez que habíamos dibujado las formas, coloreamos con acuarelas los objetos.


Además, en la parte final de la clase tuvimos que dibujar nuestro cuerpo a escala teniendo de referencia nuestra cabeza.

Reflexión final

Reflexión final Finalmente, después de todas las clases y las prácticas realizadas puedo decir que he ampliado mis conocimientos de...