jueves, 26 de septiembre de 2019

Clase 6. Pintando la arcilla, segunda parte.



Pintando la arcilla. Segunda parte 

El jueves 26 de Septiembre dedicamos la clase a terminar de pintar nuestras figuras, y finalmente conseguimos acabar de pintar nuestra presa, nuestro bonsái y nuestra bola del mundo. Aunque nos surgió otro problema, y es que algunos materiales se habían despegado/separado. Pero pudimos solventarlo y continuamos pintando.

Clase 5. Pintando la arcilla


Pintando la arcilla 

  • El 23 de Septiembre continuamos nuestro proyecto con la arcilla, esta vez, pintando las figuras que teníamos. Para ello previamente hubo una introducción de los colores.
  • Vimos que a partir de los colores primarios (verde, rojo y azul) podemos obtener el resto de colores, los colores secundarios, los colores complementarios y los adyacentes. Además de las diferentes formas en las que lo podemos hacer y los tipos de pintura. Y una vez que tuvimos claro cómo obtener los colores que necesitábamos nos pusimos a pintar nuestras figuras. 

A continuación dejo las fotos de lo trabajado en clase:

   





sábado, 21 de septiembre de 2019

Clase 4. Arcilla parte final


Arcilla parte final 

El jueves 19 de Septiembre continuamos con nuestro proyecto del medio ambiente con arcilla, habíamos dejado la bola del mundo a medias y el bonsái casi terminado, pero cuando llegamos a clase una parte del bonsái estaba rota. Así que nos centramos en acabar la bola del mundo y en hacer una presa. Ambas cosas las dejamos prácticamente acabadas a falta de pintarlas y añadir algún detalle mas, a continuación dejo fotografías de este día.

   


viernes, 20 de septiembre de 2019

Clase 3. Arcilla, segunda parte.


Arcilla: segunda parte 

El lunes 16 de Septiembre dedicamos a la clase a hacer una ficha técnica sobre la arcilla. En una primera parte teníamos que realizar una introducción a la arcilla, y en la segunda parte una ficha sobre cómo trabajaríamos en una clase de primaria con la arcilla. En esa segunda parte centré la práctica en clase en los países de Europa y su cultura, para ello los niños tendrían que realizar figuras con elementos característicos de los países que eligieran.

Una vez terminada esta ficha nos volvimos a centrar en trabajar con la arcilla. Nos tocó empezar de nuevo nuestro proyecto, pero esta vez ya teníamos en mente que íbamos a hacer. Hay que recordar que el tema de nuestro grupo era "El Medio Ambiente".

Trabajamos en la realización de un bonsái y la bola del mundo y el reciclaje.A continuación dejo unas fotos:

     

martes, 17 de septiembre de 2019

Clase 2. Los discursos



Los discursos 

El jueves 19 de Septiembre vimos en clase como realizar de forma correcta un discurso, para ello vimos los tipos que hay y las características generales que tienen. 

En función de la duración encontramos los siguientes tipos de discurso:
  • Ponencia --> 30 minutos
  • Conferencia --> 1 hora - 1 hora y media
  • Comunicación--> 5-15 minutos
  • Pequeña comunicación --> menos de 5 minutos

Características generales de los discursos:

Comunicación no verbal: es importante la presencia física, la postura corporal (sin chulería,nerviosismo...)
Dicción: la voz (tiene que ser clara, en un tono adecuado y hay que controlar la velocidad y la modulación) 
Organización del discurso: dividimos el discurso en tres partes 
  • Primera parte: dedicada a la presentación y los agradecimientos
  • Segunda parte: se subdivide en tres partes. En la primera parte nos centramos en el tema del que vamos a hablar. En la segunda, contamos lo que hemos preparado, podemos apoyarnos con un folio doblado por la mitad donde tengamos alguna anotación, pero nunca leer directamente del Power Point. Y en la tercera parte se cierra el tema.
  • Tercera parte: despedir el público y poner el broche final. 

Una vez que tuvimos clara la teoría había que llevarlo a la práctica, y para ello cada uno preparamos una pequeña comunicación sobre la primera clase que tuvimos con la arcilla, para después exponer ante nuestros compañeros. 

Clase 1: Introducción a la arcilla




Introducción a la arcilla

El pasado lunes 9 de septiembre dedicamos la clase a trabajar con un material con el que yo no había trabajado antes, la arcilla. Se trata de un material muy fácil de usar y muy manejable, es blando y se puede trabajar muy bien con él.

Trabajamos individualmente para conocer el material, y después de que nuestra profesora nos explicará las características de la arcilla y las diferentes técnicas de trabajo, nos pusimos con nuestros grupos de trabajo. 

Decidimos trabajar centrándonos en el Medio Ambiente, creando diferentes representaciones de objetos o seres vivos relacionados con este tema. Para muchas de estas elaboraciones utilizamos las tres técnicas que nos habían explicado. Cortado, vaciado y churros. 

Por desgracia dejamos muchas de nuestras obras a medias y al día siguiente nos encontramos con que nos habían tirado el material.

La profesora también nos recomendó un libro para leer, "La mirada creativa" de Peter Jenny. Un libro que recoge varias actividades para cambiar la percepción que tenemos de la realidad de una forma más creativa y artística.

A continuación dejo unas fotos de las actividades del otro día: 


       

Reflexión final

Reflexión final Finalmente, después de todas las clases y las prácticas realizadas puedo decir que he ampliado mis conocimientos de...